domingo, 27 de noviembre de 2011

los animales no son cosas

“A mí los que me duelen son los animales. A ver, ¿cuántos hay en los evangelios? Hay una piara de cerdos donde dizque se metió el demonio. Un camello que no pasará por el ojo de una aguja. Una culebra símbolo del mal. Y un borriquito, en el que venía Cristo montado el domingo de ramos cuando entró en triunfo a Jerusalén. ¿Y qué palabra de amor tuvo Cristo para estos animales? Ni una. No le dio el alma para tanto. ¡Cómo va a estar metido el demonio en un cerdo, que es un animal inocente! A los cerdos, en Colombia, en navidad, los acuchillamos para celebrar el nacimiento del Niño Dios. Todavía me siguen resonando en los oídos sus aullidos de dolor que oí de niño. El demonio sólo cabe en el alma del hombre. ¿No se dio cuenta Cristo de que él tenía dos ojos como los cerdos, como los camellos, como las culebras y como los burros? Pues detrás de esos dos ojos de los cerdos, de los camellos, de las culebras y de los burros también hay un alma. ¿En qué cabeza cabe sacrificar a un cordero, que es un animal inocente que siente y sufre como nosotros, en el altar de Dios que no existe? Y si existe, ¿para qué querrá la sangre de un pobre animal el Todopoderoso? Los animales no son cosas Los animales no son cosas y tienen alma y no son negociables ni manipulables y hay una jerarquía en ellos que se establece según la complejidad de sus sistemas nerviosos, por los cuales sufren y sienten como nosotros: la jerarquía del dolor. En esta jerarquía los mamíferos, la clase linneana a la que pertenecemos nosotros, está arriba. Mientras más arriba esté un animal en esta jerarquía del dolor, más obligación tenemos de respetarlo. Los caballos, las vacas, los perros, los delfines, las ballenas, las ratas son mamíferos como nosotros y tienen dos ojos como nosotros, nariz como nosotros, intestinos como nosotros, músculos como nosotros, nervios como nosotros, sangre como nosotros, sienten y sufren como nosotros, son como nosotros, son nuestros compañeros en el horror de la vida, tenemos que respetarlos, son nuestro prójimo. Y que no me vengan los listos y los ingeniosos que nunca faltan a decirme ahora, para justificar su forma de pensar y de proceder, que entonces no hay que matar un zancudo. Entre un zancudo y un perro o una ballena hay un abismo: el de sus sistemas nerviosos.

sábado, 23 de julio de 2011

TERRAQUEOS

TODOS SOMOS ANIMALES DE ESTE PLANETA.
TODOS SOMOS SERES  VIVIENTES.
Y LOS ANIMALES EXPERIMENTAN SENSACIONES DEL MISMO MODO QUE NOSOTROS.
TAMBIEN ELLOS SON FUERTES,INTELIGENTES,TENACES,MOVILES Y EVOLUTIVOS.
TAMBIEN ELLOS SON CAPACES DE CRECER Y ADAPTARSE
COMO NOSOTROS ANTE TODO Y SOBRE TODO.
SON ABITANTES DE LA TIERRA
Y COMO NOSOTROS SEBREVIVEN.
COMO NOSOTROS,BUSCAN SU BIENESTAR,NO SU MALESTAR.
Y COMO NOSOTROS EXPRESAN EMOCIONES.

lunes, 25 de abril de 2011

zynkko

Los animales no tienen voz, no pueden hacer demandas ni acusaciones judiciales, por maltrato ni abuso; por eso resulta tan fácil para algunos descargar tanta crueldad y vileza, a quien solo puede emitir un gruñido antes de morir sabiendo que su crimen permanecerá oculto en el anonimato y el descuido de la ley.

viernes, 7 de enero de 2011

Palabras a un animal explotado

Siempre te observo entristecido
através de alguna foto en mi ordenador
veo tus ojos deprimidos
rebosantes de agonía y de dolor
quieres librarte de tu castigo
emprender la huída hacia un futuro mejor
corretear, cuidar de tus hijos,
nadar, volar o disfrutar del amor.

Pero esa vida te fue negada al nacer
tú naciste en una granja factoría.
Tan solo eres un objeto de consumo
no tienes derecho a tener una vida.

Este maldito mundo especista
se piensa que tú no eres capaz de sentir.
Toda esa gente tan egoísta
se empeñan en que tú estás aquí para servir
como alimento o experimento
meterte en una jaula y ponerte en un zoo
pero es que amigo al igual que ellos
eres capaz de sufrir la explotación.

Discriminar en función de la especie
carece totalmente de justificación
si no les gusta en función de la raza
es demasiado absurda esta situación.
No compraré aquellos productos
sacados de una injusta discriminación
y amiga mía yo te prometo
que siempre lucharé por tu liberación.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Errores que Cometemos con Nuestros perros.

Comunmenete algunas personas no tienen la conciencia de que su perro no es un humano, y cuando lo ven con algún tipo de problema, pues deciden actuar unilateralmente en base a su “experiencia”. Vamos a relatar los prinicpales problemas con los cuales los humanos debemos de concienciarnos por el bien de nuestros perro.
  • Antropomorfismo: Esto básicamente lo que nos dice es que: como un humano tiene un enfermedad y se cura de una manera especifica, pues con el perro pasa lo mismo… Es totalmente desaconsejable que apliquemos los mismo remedios para enfermedades humanas en perros ya que el diagnóstico seguro que trae consigo consecuencias nefastas.
  • Automedicación: Los humanos tendemos a hacer esto cuando nos pasa algo… en vez d eir al doctor, pues tiramos de botiquín y si se pasa pues bien… y si la cosa empeora pues entonce al médico… Esta terminalmente prohibido suministrar ningún tipo de medicamento a nuestro perro sin previa consulta veterinaria. Podemos matarlo
  • Los presuntos expertos: Este colectivo es el que más me enfada, aquellos que se permiten el lujo de dar consejos en matérias que desconocen… provocando en la mayoría d elos casos problemas crónicos para nuestro animal.
  • Saltarse las recomendaciones del veterinario: Existe mucha gente que por motivos desconocidos, hace casi todo el proceso bien, es decir, diagnostica el problema, va al veterinario, escucha la solución del problema y cuando llega la hora de ponerlo en práctica…. splash!!! Hace lo que quieren saltándose todo lo recomendado por el veterinario… muchas veces por lástima hacia el animal.
Todo lo anteriormente descrito son prácticas muy peligrosas para nuestros animales, lo más recomendable es ir a un consultorio canino y dejar que el veterinario nos indique qué es lo que debemos hacer, qué le debemos suministrar a nuestro perro, cómo se lo debemos suministrar y cuándo debemos volver de nuevo. De esta manera todo saldrá bien.